El éxito logrado en cada Programa viene acompañado de un equipo excepcional que, más allá de la pandemia, enfrentó cada adversidad como un desafío.
La Fundación Paraguaya está compuesta por un equipo multidisciplinario que está comprometido con nuestra misión y que desde el lugar que ocupan, buscan activar a las familias y construir un ambiente digno para todos. En este trabajo no existen fronteras, por eso los diferentes programas trabajan de manera conectada en Paraguay y con los aliados en todo el mundo.
Conoce el trabajo de cada una de las áreas de la Fundación Paraguaya.
El éxito logrado en cada Programa viene acompañado de un equipo excepcional que, más allá de la pandemia, enfrentó cada adversidad como un desafío.
La Fundación Paraguaya está compuesta por un equipo multidisciplinario que está comprometido con nuestra misión y que desde el lugar que ocupan, buscan activar a las familias y construir un ambiente digno para todos. En este trabajo no existen fronteras, por eso los diferentes programas trabajan de manera conectada en Paraguay y con los aliados en todo el mundo.
Conoce el trabajo de cada una de las áreas de la Fundación Paraguaya.
Desde el 2018, el departamento Comercial tiene la misión de apoyar a las áreas y programas, con especial énfasis en las Escuelas Autosostenibles, desde las estrategias comerciales y soporte en el marketing.
El 2020 fue un año con muchos desafíos, sin embargo, logramos hacer una campaña con una imagen renovada de “picadas en caja”, para llevar conceptos y regalos gourmet a domicilio. Además, creamos un Club Gourmet ofreciendo membresía para acceder a una caja de regalo cada mes con los mejores productos de Cerrito. Por otro lado, creamos el proyecto “Compu para todos. Reutilizá tecnología”, ofreciendo computadoras de alto rendimiento remanufacturadas traídas de Estados Unidos, a precios muy accesibles con el fin de acortar la brecha digital de la educación en las familias de nuestros colaboradores de la Fundación.
A raíz de las restricciones de viajes debido a la pandemia del COVID-19, todos los planes de trabajo a ser realizados en el interior del país fueron suspendidos, por lo que todo el equipo nos ofrecimos a apoyar e integrar otras áreas ajenas a nuestro trabajo habitual, como el Centro de Acompañamiento al Cliente (CAC), Escuela Agrícola de Cerrito, Microfinanzas y el área de Cobranzas.
Desde el CAC pudimos realizar muchas de las encuestas planificadas en el año, lo que nos permitió observar que es posible realizar el home office sin afectar la meta y la labor del operador.
Si bien la pandemia redujo de forma considerable la recuperación de préstamos en situación judicial y prejudicial, alcanzando el 67% con relación a la meta del año, a mediados del 2020 pudimos lograr un récord de recuperación del Departamento de Cobranzas, alcanzando alrededor de Gs. 406 millones.
En febrero del 2020 se consolidó el Departamento de Movilización de Recursos Financieros (CMRF), apuntando a maximizar fondos para desarrollar e implementar soluciones con el fin de eliminar la pobreza, alineados con la estrategia organizaciones de la Fundación.
En un año totalmente atípico, enviamos 52 propuestas de proyectos y recaudamos USD 1.743.998. Conseguimos fondos para 13 proyectos de educación, inclusión financiera, recuperación económica y social en el contexto de la pandemia, seguridad alimentaria y optimización tecnológica del Semáforo e investigación.
Estos fondos contribuyen a que con la Fundación podamos llegar a muchas más familias.
Auditoría Interna es el área encargada de verificar el correcto funcionamiento de los controles internos de la Fundación Paraguaya, basados en las políticas y procedimientos establecidos para el efecto. En base al trabajo realizado, emitimos informes y recomendaciones de mejoras.
Debido a la pandemia del COVID-19, en el 2020 nuestras actividades se vieron afectadas, principalmente en lo que se refiere al alcance de nuestras visitas a las diversas oficinas y a clientes de Microfinanzas, debido a las restricciones de circulación.
Sin embargo, en un año completamente atípico seguimos trabajando en nuestro campo de acción que abarca todas las áreas de la institución, incluyendo todas la Oficinas Regionales de Microfinanzas, las Escuelas Agrícolas, Educación Emprendedora, Finanzas, Contabilidad y otras dependencias de Matriz.
El 2020 fue un año de muchos desafíos. Si bien por el tipo de trabajo que realizamos como envío de encomiendas, servicio de limpieza, mantenimiento de oficinas y provisión de insumos, nos vimos en la dificultad de hacer teletrabajo, el departamento logró adaptarse a la situación.
Durante el confinamiento total, nuestro equipo, compuesto por 12 colaboradores, no se detuvo para que todas las oficinas y escuelas puedan contar con las medidas sanitarias de protección y prevención contra el COVID-19 para la reapertura y enfrentar así nuevos desafíos.
El equipo de Comunicaciones es transversal a los demás, siempre colaborando estrechamente con todas las áreas de la organización.
Dentro del equipo contamos con expertos en diversas áreas de la comunicación, gerencia, prensa y medios, redes sociales, diseño y audiovisual. El equipo es responsable de todos los materiales gráficos de la Fundación, posteos, diseños, gerenciamiento de espacios en medios de comunicación, logística y coordinación de eventos.
En tiempos de incertidumbre, desde el departamento nos vimos en el desafío de transformar la forma de comunicar, seguir posicionando nuestra labor y encontrar nuevas maneras de difundir y llegar a la gente en el contexto de pandemia.
Trabajamos en campañas de difusión, concienciación y sensibilización en temas de CODIV-19, dengue, oportunidades para clientas, consejos para continuar con los emprendimientos, capacitaciones y encuentros virtuales.
Solamente en el 2020, logramos 853 presencias en medios de comunicación. Y tuvimos un alcance total de 33.734.885 a través de redes sociales. Aumentamos ampliamente pudiendo llegar de manera repetitiva a nuestros seguidores, lo que nos generó reconocimiento y posicionamiento en redes.