Buscamos que los jóvenes sean los promotores y principales protagonistas del proceso de transformación en sus comunidades, para que sus familias salgan de la pobreza, a través de iniciativas y proyectos prácticos e innovadores que permitan activar el potencial emprendedor de niños, niñas, adolescentes y adultos para que puedan eliminar la pobreza multidimensional y dignificar sus vidas.
Fueron capacitados en habilidades emprendedoras, oratoria y liderazgo.
El Concurso Escuela Emprendedora es una herramienta pedagógica que se aplica en todos los niveles educativos, donde estudiantes, docentes y comunidad educativa desarrollan un emprendimiento rentable en su escuela, con el fin de generar recursos para solucionar necesidades puntuales de sus instituciones.
Esta propuesta se realiza en más de 100 países, promovida por Teach a Man to Fish, del Reino Unido, organización hermana de la Fundación Paraguaya. Paraguay es el país con mayor participación a nivel mundial en esta revolución educativa.
“Me encontré con varias oportunidades. Aprendí muy buenas y nuevas estrategias de venta, producción y marketing. Lo que más destaco es el uso y aprovechamiento de la materia prima. También aprendí sobre el trabajo en equipo”.
Leticia Cañete, alumna del Centro Educativo Mbaracayú y participante del Concurso Escuela Emprendedora .
Las Olimpiadas del Semáforo son una iniciativa educativa dirigida a jóvenes del nivel medio, basada en la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza, de la Fundación Paraguaya.
En el marco de este Programa, los jóvenes deben cumplir con diferentes consignas para convertirse en los promotores de la salida de la pobreza de sus familias.
En el 2020, nos adaptamos y digitalizamos totalmente, cambiando a modalidad a 100% virtual, comenzando por el periodo de inscripción hasta el cierre de las actividades.
El Foro de Emprendedores Paraguay (FeP) es considerado el encuentro de liderazgo y emprendedurismo más tradicional de Paraguay. Desde sus inicios ha acompañado a jóvenes de todo el país y del extranjero a despertar su espíritu emprendedor y sus habilidades de liderazgo empático.
El FeP desafía a los jóvenes a ser agentes de cambio y llevar a cabo acciones concretas ante una problemática, y los instruye para que, con una adecuada determinación y con mucho esfuerzo, puedan alcanzar sus metas personales o familiares, así como también dentro de una comunidad.
En el 2020, un año atípico por la pandemia de COVID-19, la edición número 21 del FeP se desarrolló por primera vez de manera virtual y fue bautizado como Hacking FeP – Estamos listos.
Con la representación de Junior Achievement Worldwide se desarrollan iniciativas que preparan a los jóvenes para el mundo real, instruyendolos para que logren desempeñarse con habilidad en diversos ámbitos.
Los programas que forman parte de Junior Achievement en Paraguay son: La Compañía, Eco Emprendedores, Oratoria y Liderazgo, Latin Code Week, Economía para el Éxito, Strengthening skills y Start Up Challenge. Cada uno con una dinámica diferente, pero apuntando siempre al mismo objetivo.
Impulsate nació con la alianza entre Nestlé Paraguay y Fundación Paraguaya, con el objetivo de dar a jóvenes de entre 18 y 29 años, conocimientos claves sobre temas que les permita adecuar sus emprendimientos al formato virtual.
El Programa Breaking the Cycle nació de manera conjunta con la Embajada de Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar ecosistemas empresariales sostenibles para las mujeres empresarias de América Latina, de modo a lograr una sociedad más inclusiva, donde todas puedan beneficiarse del fruto de sus esfuerzos.
Emprendemos Juntas es una iniciativa de empoderamiento que llevan adelante 5by30 de The Cola-Cola Foundation y la Fundación Paraguaya. Su propósito es fortalecer las capacidades de mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad a través de talleres de emprendedurismo, promoviendo su espíritu emprendedor y motivando el crecimiento de sus propios negocios.
En el 2020 y sin dejar que la emergencia sanitaria las paralice, la fuerza imparable de las emprendedoras no se detuvo, es más, en muchos casos fue el puntapié para empezar el camino para cambiar sus vidas. Ellas encontraron en Emprendemos Juntas el apoyo necesario para enfrentar la situación y fortalecer sus capacidades para readaptar sus negocios en el contexto COVID-19, a través del marketing digital y habilidades para implementar el comercio electrónico.
Emprendemos Juntas fue una de las 15 iniciativas seleccionadas que recibieron el Reconocimiento ODS, una distinción que, sin duda, coloca a la Fundación Paraguaya como una organización comprometida con el desarrollo sostenible a nivel nacional y dispuesta a contribuir para mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.
Jóvenes Embajadores es uno de los programas de intercambio de la Oficina de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de Estados Unidos. En Paraguay, el Programa es administrado e implementado por la Fundación Paraguaya y Amigos de las Américas, con el apoyo del Departamento de Asuntos Educativos y Culturales de la Embajada de Estados Unidos en el país.
El Programa selecciona a 13 jóvenes líderes a nivel nacional de entre 15 y 17 años, quienes reciben una beca completa para realizar un intercambio cultural en Estados Unidos, donde representarán a Paraguay y participarán de un entrenamiento en liderazgo, emprendedurismo social y desarrollo de proyectos comunitarios.
En un año tan distinto, el programa de formación y seguimiento de proyectos fue 100% virtual.
“Jóvenes Embajadores fue la mejor experiencia de aprendizaje comunitario y desarrollo integral que viví. A través de cada uno de sus aspectos, el programa me ayudó a transformar los conceptos que tenía de familia, diversidad y trabajo social. Me inspiró a seguir trabajando para mejorar mi comunidad y mirar con ojos empáticos a cada persona que me acompaña en este proceso de crecimiento. El programa es una red de trabajo llena de aprendizajes, apoyo y vocación por ayudar. Estoy orgullosa de ser parte de esta familia de jóvenes que actúan como catalizadores de cambio social”.
Sofía Díaz, Becaria 2020.
El Programa Estemos Abiertos fue una iniciativa conjunta con Coca-Cola y la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay. El Programa nació con la idea de impulsar la reactivación económica de pequeños comerciantes de Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación a través de microcréditos y capacitaciones que los empodere digitalmente en el nuevo contexto del COVID-19.
Nuestra organización hermana en Inglaterra, Teach a Man To Fish, creada en Inglaterra por el ex pasante de la Fundación Paraguaya, Nik Kafka, lleva adelante el School Enterprise Challenge, una competencia que aglutina a jóvenes estudiantes y sus maestros líderes para investigar, planificar y administrar un negocio real en su escuela.
Es un programa que trabaja con equipos escolares en cualquier parte del mundo, mediante las herramientas informáticas de conexión, llegando a comunidades de bajos recursos, en países como Uganda, Ruanda, Sudáfrica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. En Paraguay lo desarrollamos bajo el nombre Concurso Escuela Emprendedora.
A continuación, compartimos las cifras, de un año diferente a causa de la pandemia del Covid-19 que, sin embargo, no impidió llevar adelante algunas iniciativas:
La conferencia que debió realizarse en Londres, en marzo del 2020, fue cancelada debido a las restricciones del Covid-19.
El progreso de las escuelas participantes del programa se vio afectada durante el 2020 por la pandemia, cuando los gobiernos de todo el mundo cerraron las instituciones educativas para proteger la propagación del virus. A pesar de todas las interrupciones y restricciones, lograron continuar apoyando a los estudiantes y maestros que participan de los programas. Eso significa que, incluso en un año extraordinario, se pudo ayudar a más de 8.000 jóvenes a adquirir y fortalecer habilidades claves para la vida y el lugar de trabajo.